Los monos de lana son un elemento cómodo y multifuncional del guardarropa infantil. En las heladas invernales se suele utilizar como capa intermedia debajo de una chaqueta de plumas. Y en primavera y otoño puedes usarlo como prenda exterior independiente.
Fleece se ha ganado con razón la confianza de los padres jóvenes. Se trata de un material ligero, transpirable y al mismo tiempo cálido. Tiene todas las cualidades de la lana natural, pero no provoca alergias. Los productos de vellón tienen una excelente elasticidad y no se desvanecen ni encogen después del lavado. Gracias a estas propiedades únicas y su especial suavidad, el tejido polar es muy común en la confección de ropa infantil. Puedes coser tú mismo un modelo infantil cómodo. Y te contamos cómo hacer un patrón de mono con tus propias manos.
¿Qué medidas se necesitan para el patrón?
Es mejor tomar medidas para crear un patrón no del propio niño, sino de la ropa que lleva puesta actualmente. Pueden ser pantalones, camisas o monos confeccionados.
Por ejemplo Tomaremos medidas para un bebé de 5 meses..
- Circunferencia del pecho - 49 cm;
- Circunferencia abdominal - 51 cm;
- La longitud del producto hasta la culata (donde termina la culata) es de 43 cm;
- La longitud total del producto (desde la parte superior del hombro hasta el suelo) es de 55 cm;
- Longitud de la manga (no olvide dejar un pequeño margen para la flexión del codo): 16 cm.
Cómo hacer tu propio patrón de mono
¡CONSEJO! Para evitar errores, primero cree un patrón y cosa todos los detalles sobre el material de prueba. Si el modelo tiene éxito, puedes repetir el mismo patrón en el vellón.
Antes
- Para construir el primer patrón frontal, debes dibujar un rectángulo en una hoja de papel grande con los puntos A, B, C, D. La distancia AB es igual a ¼ de la circunferencia total del pecho. En nuestro caso son 12,5 cm, no te olvides de los márgenes de costura, ya los hemos añadido. BC es la longitud total de nuestro producto.
- Desde el punto A ponemos 3 cm hacia el punto D y 5 cm hacia B. Marcamos los puntos A1 y A2: este es el futuro cuello. Conecte los puntos marcados con una línea suave.
- Pasemos a construir un retroceso de manga. Del punto A hacia B medimos 6 cm, luego retrocedemos 1 cm hacia la derecha, obtenemos el punto B1 y lo conectamos con A2. Del punto B al C apartamos 10 cm, colocamos el punto B2 y conectamos B1 con B2 con una línea suave. La sisa de la manga está lista.
- Desde el punto A3, medir 1 cm hacia la derecha y subir 1,5 cm (A4). Desde el punto D subimos 2 cm (D2). Conectamos los puntos A3, A4 y D2 con una línea suave.
El patrón para la parte delantera del mono está listo.
Atrás
Pasemos a construir la espalda. Este detalle seguirá casi todas las líneas excepto el hombro y la sisa de la manga. Delineamos el primer patrón, haciendo el cuello 1 cm más alto y el largo del hombro 1 cm más ancho.
- Para construir una manga, conectamos dos mitades terminadas en un ligero ángulo de 15 grados.
- Con una cinta métrica, mida la sisa terminada de la manga (20 cm).Transferimos estas dimensiones a una hoja de papel en blanco. Encuentra la mitad del segmento y sube 2 cm.
- A partir de este punto medimos todo el largo de la manga.
- Desde el punto inferior en ambas direcciones apartamos la mitad de la longitud de la circunferencia de la muñeca del niño (unos 8 cm).
- Conectamos las líneas horizontales superior e inferior y obtenemos una manga. Solo queda redondear la línea superior de la manga para que su forma y largo coincidan con la sisa ya modelada. Es decir, también era igual a 20 cm.
El patrón del mono está listo.
Una forma sencilla de crear un patrón.
¡CONSEJO! Si no tienes ninguna experiencia en cortar ropa o tienes miedo de equivocarte con las medidas, puedes utilizar un pequeño truco: un patrón de ropa confeccionada.
Lleve ropa de bebé vieja que le quede bien a su hijo. Podría ser, por ejemplo, una camiseta de casa y unos pantalones de pijama. Sepárelos con cuidado por las costuras y desmóntelos pieza por pieza. De esta forma tendrás patrones listos para tus futuros monos.
Consejos para coser monos
Al coser monos, primero se cosen las dos mitades traseras. Para hacer esto, dóblelos por el derecho y cosa la costura desde la parte posterior. Es mejor coser con una overlock, pero si esto no es posible, una máquina de coser de puntada normal servirá.
- Las mangas están cosidas a la parte trasera terminada del mono.
- Se les cosen las piezas del patrón frontal.
- A continuación se realiza el escote y los cierres.
- Solo después de esto podrás pasar a la etapa final de coser la parte delantera y trasera del mono. Para hacer esto, dé la vuelta al producto y cosa las costuras de la manga con las costuras laterales en una línea.
- La costura de la entrepierna se cose al final.
La parte inferior de las mangas y las piernas se puede decorar con puños o con una costura doble normal.